
Bueno, llega el fin de año, y con él hacemos recuento de muchas cosas, de muchos hechos.
Un hecho básico es que ha sido un muy buen año para el progresivo, tanto a nivel de producciones como de popularidad. No lo digo por que le guste a la gente, que lo hace por moda, sino porque no parece estar tan mal visto, antes el progresivo era cosa de freaks, y como dice Portnoy "Ahora somos mainstream".
Mi conclusión es la siguiente, los diez mejores son:
1 Amarans Plight - Voice in the light
2 DMG - Different Shapes
3 Spheric Universe Experience - Anima
4 Dream Theater - Systematic Chaos
5 Neal Morse - Sola Scriptura
6 Porcupine Tree - Fear of a blank planet
7 Moonsorrow - V: Havietty
8 Primordial - To the nameless dead
9 Winds - Prominence and demise
10 Avalanch - Muerte y vida
Hasta el sexto puesto tenemos progresivo. El primero un grupazo que se estrena con el gran Voice in the light, DC Cooper a las voces (ex-Royal Hunt), Gary Wehrkamp (Shadow Gallery, de hecho hay quién dice que podría ser un disco de ellos), Nick D'Virgilio(Spock's Beard y bataca de directo de varios), lo cuál es una enorme formación, y un disco no menos bueno. Hard rock progresivo, y para disfrutarse, no tiene ni un segundo de desperdicio.
A DGM no los había oído, pero me han sorprendido con un enorme álbum, al igual que SUE, que poco los tenía escuchados. Llegamos luego a los inevitables Dream Theater (quizás por eso están en la lista), Neal Morse (el gran Neal, que vuelve a los tiempos de Transatlantic) y Porcupine Tree. Luego Moonsorrow y Primordial, que siguen en su línea de trabajos muy completos, de mucha calidad, son la nota de extremo. El siguiente es el avantgarde de Winds, que tal vez han entrado más por calidad y reconocimiento que por lo que me haya gustado el disco.
En el diez, Avalanch. ¿Lo merecen? Pues no lo sé, pero está claro que el grupo de Rionda seguramente se ha marcado con éste el mejor disco de la banda, y a éstas alturas no se puede decir lo mismo de todos los grupos.
Que me dejo muchos grupos, lo sé, pero quizás no me apetecía. Están Monstruosity, Behemoth, Arch Enemy, Sieges Even, el directo de Opeth, Amorphis, Abigor, Akercocke, Blotted Science, Circus Maximus, toda la tirada nórdica y sueca de black metal, y mil cosas más, pero ninguno de ellos me ha sorprendido lo suficiente...
¿Decepciones? Pues Symphony X y Pain of Salvation no me han gustado demasiado, pese a ser dos grandes del progresivo. Hay quién dice que el nuevo de SX es muy grande, pero a mí no me acaba de gustar. Luego está el disco de Blotted Science, que por mucho que sea death técnico e instrumental, no me ha gustado demasiado. Se nota a Ron Jarzombek, y está el enorme hacer de Alex Webster, pero me han dejado sumamente frío.
También podríamos comentar el gran retorno de Dino Cazares junto al enorme batería Tim Yeung (Hate Eternal, Vital Remains), otro de los pesos pesados del metal extremo, que no me acaba de cuadrar por eso de la voz del cantante, que no, que es demasiado hardcore, y cuándo canta melódico es terrible, odio a esas voces punkis que quieren sonar metaleras, o como querais decirlo.
Lande ha sacado recopilatorios, ha habido muchas reuniones como la de Heaven and Hell, Led Zep tocaron el lunes!!!, y tal, pero a nivel de lanzamientos no son más que recopilatorios.
En la escena español hemos disfrutado de cosas grandes como Orthodox o Breed 77, me queda por oír a los blackers catalanes Foscor, que los pintan muy bien. Disco de turno de Saratoga para confirmar que siguen, con disco algo irregular; disco de Mago de Oz, que ni me he interesado en oír; lo nuevo de Stravaganzza muy irregular y no entra en la lista ni de lejos; luego diversos de los de siempre, y de lo nuevo poco que comentar, estamos donde siempre. La escena extrema sigue subiendo mientras que se empieza a ver un claro bajón de calidad, o sigue igual, pero parece que es lo único que hay. Tenemos una escena cada vez más interesante, y eso es más que apetecible.
En resumen un año muy completo del que tengo que decir que hay mucho que no he comentado, pero esto es todo por ahora...
No hay comentarios:
Publicar un comentario