
Quien me conoce sabe que considero esta una buena forma de iniciar el blog, recuperando una recomendación que me ocupó hace meses y que sigue sonando en mi cabeza...
"Esta semana en que debo retomar mis clases lo hago acompañada de un grupo que me gustaría recomendaros. Se llaman Týr, en honor al manco dios de la guerra e hijo de Odín. El legendario zurdo ha servido de inspiración a este grupo proveniente de las Islas Feroe (Føroyar en lengua materna; su nombre en danés, Færøerne, significa "islas de corderos"), situadas entre Escocia e Islandia.
Týr son un grupo de folk metal cuyas letras, casi íntegras están basadas en leyendas de la cultura nórdica. En su haber cuentan con tres discos, un EP y una demo de How far to Asgaard de 2000. Podemos decir que su miembro fundador es Heri Joensen (que se conoce la mitología nórdica de pe a pa, y le lleva obsesionando desde pequeñito, estuvo viviendo en Islandia, Noruega y ahora en Dinamarca) que junto con Kári Streymoy y Gunnar H. Thomsen empezó a tocar canciones basadas en la cultura feroesa y nórdica.
"Si entras profundamente en la mitología escandinava, te darás cuenta que llegó para quedarse. No como la mitología griega o romana. Es decir, viene de 1000 años atrás y fue reemplazada por el cristianismo. Está, notablemente, bien preservada en teoría, por supuesto, no en práctica. Hoy en día, Asatrú, como la llaman los Islandeses, es la religión que ha crecido más rápido en su país. Aquí, en Dinamarca, hay comunidades paganas en abundancia. Crecerá, y antes de darnos cuenta será aceptada nuevamente. Sea moda o no, siempre será parte de nuestra cultura."
"Esta semana en que debo retomar mis clases lo hago acompañada de un grupo que me gustaría recomendaros. Se llaman Týr, en honor al manco dios de la guerra e hijo de Odín. El legendario zurdo ha servido de inspiración a este grupo proveniente de las Islas Feroe (Føroyar en lengua materna; su nombre en danés, Færøerne, significa "islas de corderos"), situadas entre Escocia e Islandia.
Týr son un grupo de folk metal cuyas letras, casi íntegras están basadas en leyendas de la cultura nórdica. En su haber cuentan con tres discos, un EP y una demo de How far to Asgaard de 2000. Podemos decir que su miembro fundador es Heri Joensen (que se conoce la mitología nórdica de pe a pa, y le lleva obsesionando desde pequeñito, estuvo viviendo en Islandia, Noruega y ahora en Dinamarca) que junto con Kári Streymoy y Gunnar H. Thomsen empezó a tocar canciones basadas en la cultura feroesa y nórdica.
"Si entras profundamente en la mitología escandinava, te darás cuenta que llegó para quedarse. No como la mitología griega o romana. Es decir, viene de 1000 años atrás y fue reemplazada por el cristianismo. Está, notablemente, bien preservada en teoría, por supuesto, no en práctica. Hoy en día, Asatrú, como la llaman los Islandeses, es la religión que ha crecido más rápido en su país. Aquí, en Dinamarca, hay comunidades paganas en abundancia. Crecerá, y antes de darnos cuenta será aceptada nuevamente. Sea moda o no, siempre será parte de nuestra cultura."
Heri Joensen
Ya en la publicación del primer álbun, How Far to Asgaard (tierra en la que viven los Æsir, o los dioses nórdicos de primer orden) hubo cambios en la formación y entraron en juego los hermanos de Joensen y Streymoy. Jon Joensen y Pol Arní Holm grabaron How Far to Asgaard como guitarrista y cantante respectivamente. How Far to Asgaard es quizá el disco de Týr que más me ha costado escuchar, al principio el cantante no me cuadraba del todo pero ya he conseguido sacarle su jugo. Recomiendo canciones como Excavation, God of War o Sand in the Wind.
Tras la publicación de este dico, el cantante y vocalista mencionados abandonaron la formación. En el corto período en que se grabó Ólavur Riddararós Allan Streymoy fue el guitarrista.
En 2003 sale a la venta Erik The Red (explorador vikingo condenado al exilio por matar a dos hombres en una pelea de taberna y que descubrió Groenlandia, la tierra verde. Su hijo, Leif, fue el primer europeo en llegar a América, 500 años antes de Colón) el disco que sin duda les dió el éxito y permitió que saltasen a todo el mundo. Gracias a esto, la discográfica Napalm se empezó a interesar por ellos, que dejaron la compañía feroesa Tutl.
Erik the Red fue reeditado en 2006. Por entonces Týr contaba con una formación estable:
Heri Joensen, vocalista y guitarrista
Terji Skibenæs, guitarrista
Gunnar H. Thomsen, bajista
Kári Streymoy, batería
En septiembre de 2006 se publica Ragnarok (o destino de los dioses, batalla final en la que se enfrentan los Æsir, liderados por Odín y los demonios liderados por Loki, en el Ragnarok todo el mundo se destruye. Se origina por la muerte de Balder, el dios de la belleza, la luz y la esperanza a manos de Loki, quien le atraviesa el pecho con una flecha que lleva muérdago atado, lo único que puede matar a Balder). Este último disco es algo más variado y rápido y es la causa de que les hayan catalogado como metal étnico progresivo.
Por el momento no añado nada más, bueno, sólo decir que aún no se les a visto por España, para variar y que por lo que me dijeron en este Wacken han dado la talla y mucho."
Tras la publicación de este dico, el cantante y vocalista mencionados abandonaron la formación. En el corto período en que se grabó Ólavur Riddararós Allan Streymoy fue el guitarrista.
En 2003 sale a la venta Erik The Red (explorador vikingo condenado al exilio por matar a dos hombres en una pelea de taberna y que descubrió Groenlandia, la tierra verde. Su hijo, Leif, fue el primer europeo en llegar a América, 500 años antes de Colón) el disco que sin duda les dió el éxito y permitió que saltasen a todo el mundo. Gracias a esto, la discográfica Napalm se empezó a interesar por ellos, que dejaron la compañía feroesa Tutl.
Erik the Red fue reeditado en 2006. Por entonces Týr contaba con una formación estable:
Heri Joensen, vocalista y guitarrista
Terji Skibenæs, guitarrista
Gunnar H. Thomsen, bajista
Kári Streymoy, batería
En septiembre de 2006 se publica Ragnarok (o destino de los dioses, batalla final en la que se enfrentan los Æsir, liderados por Odín y los demonios liderados por Loki, en el Ragnarok todo el mundo se destruye. Se origina por la muerte de Balder, el dios de la belleza, la luz y la esperanza a manos de Loki, quien le atraviesa el pecho con una flecha que lleva muérdago atado, lo único que puede matar a Balder). Este último disco es algo más variado y rápido y es la causa de que les hayan catalogado como metal étnico progresivo.
Por el momento no añado nada más, bueno, sólo decir que aún no se les a visto por España, para variar y que por lo que me dijeron en este Wacken han dado la talla y mucho."
No hay comentarios:
Publicar un comentario